


El estudio de la fenomenología en la cato el año 93 al 96, bajo la
influencia de pensamientos en ese tiempo por profes llegados de Inglaterra
(doctores arquitectos q estudiaron a su vez en universidades como las de Harry Potter osea Cambridge) me llevaron a ponerle atención a Husserl, quien entre otras cosas avisa a
los arquitectos que no sólo se concentren en lo que se proponen para
conseguirlo (arte de proyectar y + difícil aún, ser asertivos) sino tb en
lo que no se proponen…esto es las casualidades o la simultaneidad, por muy
distantes en el horizonte que se perciba. Esto lleva a invertir la
ponderación de tiempo y los ciclos. Husserl fue discutido y contrastado por muchos, pero otros lo apoyaron, entre los q se encuentran Toynbee y Spengler. Pues bien estos últimos son citados curiosamente en textos de física, astronomía y astrología. En
nuestros asuntos como arquitectos sucede q también tenemos q poner un ojo
en el Tiempo atmosférico, en los tiempos sociales, cuando y por donde
vienen los autos, los trenes, los aviones, el sol, la luna, los vientos,
las lluvias etc.
Entre todo esto tb hay q incluir que comer!…bueno el tema es que mirando todo esto, me dije si todo es cíclico, pucha lo que ya pasó va a pasar nuevamente..y q es lo q ya pasó?
Algo importante tiene que ver con la genética, q es de donde venimos
Así q me puse a mirar eso. Pues bien sucede que jugando con el programa de
asoleamiento de autocad que establece los días de + sol, los de noche
+ corta, los de luna llena los sin luna etc., me fui a los ciclos planetarios y adivinen que…!! Plutón tiene una orbita de 249 años..y pasó por la constelación de Escorpio en 1997 lo que duró un mes. Curiosamente entró en el decenio en que mi familia obtuvo la nacionalidad italiana (1991).. entonces dije y hace 250 años atrás ¿dónde estaba plutón? También en escorpio…obvio y no es mentira. Entonces ví que la fecha del título nobiliario de Giacomo Musso, de Conde de Villanova y Montesanto, data de 1742…uu increíble no? Pero lo + increíble es que lo habría obtenido gracias a un matrimonio… Esto es; él que era de Villanova se casó con una ragazza de Montesanto. Esto tb está reconocido en los símbolos heráldicos de nuestro escudo, colores, coronas etc. Pero si uno va + atrás osea 250 años +, Plutón volvió a escorpio y que? En 1496 Felipe I (el hermoso) se casó con Juana La Loca. (A propósito de la coincidencia numérica; el 2 de junio de 1946 la monarquía fue abolida por referendo popular e Italia se declara democrática. La nueva constitución vigente hasta hoy, prohíbe el restablecimiento del partido fascista, como así no se reconocen los títulos nobiliarios, aunque puedan ser usados como parte del nombre, los adquiridos antes del 28 de octubre de 1922). Volvamos a 1496 (o al 1500 d.C. app.), Felipe I es el bisabuelo de Felipe IV (1605-65), rey en 1620 y tuvo como “consejera espiritual y política” a Sor María de Agreda. Mujer Indolente y sensual, que fomento las “artes” (Velásquez) pero su desacertada política aceleró la ruina del poderío español sin que su hijo natural Juan de Austria y menos su heredero nieto Carlos II (1661-1700) lograran atajarla. Carlos II fue quien figura en el título nobiliario de los musso, pero ¿en qué circunstancias? Carlos II lo llamaron el “hechizado”, débil mental y físicamente fue el último de los austrias-españoles (¿Habsburgos?¿Senones?) y en 1700 por testamento hace rey a su hijo Felipe V, Felipe V de Borbón (1700-46 reinó desde 1724 “realmente”) (nieto a su vez de Luis XIV, famoso por sus sillas [¿?), se casó con Ma. Luisa de Saboya (regente mientras Felipe V triunfaba en la Guerra de Sucesión) y en 2das nupcias con Isabel de Farnesio. En 1724 abdicó a favor de su hijo Luis I, pero éste falleció (¿?) al año de reinado y Felipe V volvió a reinar nominalmente, sometido a la voluntad de su esposa y afligido por una enfermedad mental en sus años postreros al igual que su padre Carlos II. La coincidencia numérica se repite y las enfermedades mentales tb., ya que el título nobiliario de los musso data de 1742, pero ¿quién reinaba en Cerdeña (Bannari e Siligo) realmente en ese momento? Felipe V “reinó” hasta 1946 pero nominalmente y quien ejercía el poder realmente era la Farnesio. En el título entregado figura Carlo Emanuele II, re di Sardegna, pero Carlos II estaba muerto para ese entonces. En los atlas históricos figura el reino de Cerdeña obtenido por Carlos VI (1685-1740) hermano de José I de Habsburgo, quien en 1701 es heredero por la rama austríaca del trono de España por el cual luchó (1704-11). Mediante pragmática sanción en 1713 designa como sucesora a su hija Ma Teresa cuyo reconocimiento fue resistido por las potencias, causando grandes sacrificios. Los Habsburgo adquieren Cerdeña con el tratado de Rastatt (1714) y lo permutan por Sicilia a los borbones españoles en 1718 (durante el reinado de Carlos VI) y entre las fechas 1724 al 46, a Felipe V de Borbón (rey por testamento de Carlos II) lo consideraron loco, talvez por la muerte de su hijo (Luis I) al año de reinado. La Farnesio intervino para afirmar el reinado borbón de Felipe V y español de Carlos II, haciendo de Montesanto en Villanova, región de Cerdeña (anexándolo a Bannary e Siligo). Entonces convinieron un matrimonio, algo muy propio de los Habsburgos que de esta manera y a punta de tratados acrecentaban su poderío. Como los Habsburgos habían estado en posesión de Cerdeña y en ese momento estaba en posesión de los borbones españoles, La Farnesio arregla un casorio. Los Habsburgos fueron emperadores del sacro imperio germánico entre 1438 y 1806, excepto entre 1740 y 1745, ya que en 1740 se extinguió el linaje en su rama masculina con Ma Teresa y se continuó como H.-Lorena hasta 1918. La misión histórica de los Habsburgos fue la defensa contra los turcos y el mantenimiento de la idea de un estado supranacional. Entonces en 1742 Isabel de Farnesio reconoce el matrimonio de Giacomo Musso entregándole el título de conde (cargo administrativo y militar dada la época) de Villanova Montesanto, en un momento en que estaban siendo reconocidos los ducados (duque o caudillo mientras duraba la guerra después soberanía nominal de un príncipe o un monarca) de Parma (1738-1748), Milán (1797), Mantua, Toscana (1737-1801), Saboya. Si volvemos a mirar a plutón en esta fecha, como dijimos estaba en escorpio, y ¿qué pasaba 250 años atrás en 1500? Los Habsburgos en 1600 (inicio siglo XVII) conformaron el archiducado de Austria y de 1500 hacia atrás ocuparon los territorios entre los protestantes de norte de europa y los musulmanes, conformando el Reino de Germania y el Imperio Romano (siglos XII y XIII), que no son otra cosa que los territorios conquistados por Cesar.